Ir al contenido principal

La Ciudad de las siete colinas y el Taita Carnaval esperan a los turistas con mucha comida, bebida y bailes

 Al golpe del carnaval todo el mundo se levanta, que bonito es carnaval”, copla tradicional muy escuchada, recitada y cantada en Guaranda con la que se inicia esta festividad a la que asisten sus habitantes.

Una de las más grandes celebraciones del carnaval se la vive en la ciudad de Guaranda, conocida como la Ciudad de las siete colinas. Es un festejo con fondo histórico que sigue la tradición de sus nativos huarangas, que agasajaban a su cacique los tres días en la segunda luna llena del año, así como ahora sus fiestas eran con cantos, bailes, mucha comida y bebida.

Antaño, unos 60 años atrás, el carnaval era más una tradición grupal y familiar y continuando la tradición y costumbre se tenía un lechón criado especialmente para estas fechas, era cocinado completamente y compartido entre amigos y vecinos, así como el juego con agua, harina y espuma, costumbre que va perdiendo auge últimamente.

Además, muy temprano en la mañana los caballeros iban hacia el mercado a comprar claudias, duraznos y peras, los cuales eran lanzados hacia los balcones de las chicas, todo de forma amistosa y respetuosa, recitando “por vos bonita, por vos señora, guarandeñita me muero yo”, copla guarandeña.

Las muy conocidas fiestas de Guaranda son parte de la cultura de los bolivarenses, quienes cada año son partícipes de esta tradición que encanta a grandes y pequeños, en el cual el Taita Carnaval es el anfitrión acompañado de la reina electa de la ciudad y del carnaval y autoridades dan inicio ocho días antes a la celebración.

Lleno de vida, este carnaval con sus fastuosos desfiles coloridos, con sus máscaras que portan sus nativos y mestizos, disfraces, sus bailes típicos, sus carros alegóricos, comparsas elegantes, danzas, bandas, orquestas, conjuntos musicales, bailes típicos de la región y la participación de colonias extranjeras que participan por la ocasión.

Usualmente los desfiles suelen realizarse en conjunto con instituciones educativas, las cuales durante los días de fiesta se turnan para marchar por las calles de Guaranda.

Durante esta fiesta se consume en diversas formas el maíz, tales como choclo cocinado, mote, tostado, chica, entre otras.

Cerrando el carnaval, los guarandeños cargando un ataúd salen a dar una vuelta pregonando ‘Adiós, adiós carnaval’, como un homenaje y clausura de este carnaval.

Por: Redacción El Costanero

Comentarios

Entradas populares de este blog

De un solo árbol pueden salir hasta 2 kg de látex para hacer chicle: La curiosa historia de la popular goma de mascar

Cada vez que llega octubre y veo en la hacienda Cañas al fabuloso árbol de chicle, llamado vulgarmente chicozapote o níspero (Manilkara zapota) cargado de frutos, no pierdo la oportunidad de acariciarlo como se lo hace con un caballo o un toro y recuerdo al mismo tiempo su antigua historia. Este bello árbol pertenece a la familia Sapotaceae, la misma de otros frutos como el caimito, mamey, canistel, cauje y lúcuma. Es un árbol milenario y también sagrado para los mayas, originario del sur de México, especialmente del estado de Quintana Roo, donde aún abunda, y de la selva del Petén en Guatemala y Belice. Los mayas tenían la costumbre de sacar el látex del tronco haciéndole incisiones oblicuas parecidas a las que se hace hoy con el árbol de hule o caucho, luego hervían el líquido para que se torne una goma que llamaban ‘tzitcli’, de donde viene el nombre de ‘chicle’, y posteriormente lo mascaban indefinidamente para limpiarse la boca antes de las ceremonias y para mitigar la sed y el ha

Simón Guano, el riosense que amansa culebras mirándolas con un solo ojo y desaparece su veneno cuando lo muerden

El montuvio Simón Tadeo Guano Torres, trabaja como ‘deshojador’ desde hace 20 años en la hacienda bananera Isabel, ubicada en el cantón Baba, provincia de Los Ríos, Ecuador. Ayer tuve el placer de conversar con Simón, quien me cuenta que él desde el vientre de su madre “ya amansaba culebras”. Esto lo hacía desde niño y continúa en la actualidad, a sus 51 años de edad. Simón es conocido por todos como el Amansador de culebras, sobre todo por cuidarlas y defenderlas de todo aquel que quiera matarlas y con quienes se enfurece. Me dice que siempre le gustaron y que toda la vida había tenido varias en su casa, tanto así que sus tres esposas huyeron y lo abandonaron por este “especial cariño” que él no puede dejar. Cuenta que no le ha fallado nunca su táctica, que consiste en “cogerlas suavecito con alma, corazón y espíritu, y luego mirarlas ojo a ojo, pero solo con el ojo izquierdo, durante un minuto y al instante se amansan porque se amansan”. Una vez amansadas les pone nombres, siempre de

Desde el expreso hasta un tiramisú, el café ecuatoriano es versatilidad que se saborea con el corazón

Una de las tradiciones que predomina, especialmente en Colombia y Ecuador -países cafeteros-, es despertarse y degustar una buena taza de café en esencia o tintico. El café puede ser preparado para todo tipo de gustos y sabores, tales como el expreso, americano, latte, mocaccino, cappuccino, affogato, frappuccino. Además es tan versátil que en los postres también se utiliza, como en tiramisú, tarta de almendra al café, mousse de café, entre otros. Pero, ¿de dónde viene nuestra historia con el café? La zona de Manabí es una de las más conocidas, debido a que los primeros cultivos a escala datan del año 1860 y provienen de este lugar y aunque no hay fecha exacta de cómo llegó al país, gran parte de los historiadores coinciden en que este se introdujo poco tiempo después de 1800. En 1935, según datos documentados, dio inicio a la exportación regular del café, llegando a escalar en el año 1950 a un estimado de 335.000 sacos hacia el exterior y con el pasar de los años fue en aumento, lo cu